Los estrógenos están involucrados en la salud emocional en la menopausia, el metabolismo de neurotransmisores como noradrenalina, serotonina y acetilcolina afectan directamente a nuestro estado de ánimo.
¿Sientes tristeza, apatía, irritabilidad, falta de energía durante la menopausia? Don´t worry, es lo más normal del mundo que tu salud emocional se vea tocada en la menopausia.
El cese de la función ovárica trae consigo una disminución en los niveles de las hormonas ováricas, estrógenos y progesterona, dando lugar a síntomas como un estado anímico bajo, ansiedad, irritabilidad, miedos, falta de motivación o de energía, falta de concentración, y falta de confianza.
Los estrógenos están involucrados en el metabolismo de neurotransmisores como noradrenalina, serotonina y acetilcolina que afectan directamente a nuestro estado de ánimo.
Sin embargo, también y en gran parte, estos síntomas se deben a los muchos cambios que suelen ocurrir en nuestra vida en este momento. Cómo alteraciones en la estructura familiar, eventos vitales estresantes y falta de apoyo social.
Por supuesto también influyen otros síntomas muy habituales durante la menopausia, como la falta de descanso y el Insomnio, los Sofocos y, por supuesto los cambios en nuestra vida sexual.
Lo importante de todo esto es conocerlo, y aprender a cuidarnos contemplando esta nueva etapa como una etapa más de nuestra vida.
Para ello recuerda que un gran mayoría de los síntomas que se presentan pueden mejorarse con el abordaje adecuado, y que yo estoy aquí para ayudarte y acompañarte en el proceso con el nuevo servicio de Consulta en Menopausia (presencial y online).
Y recuerda, que, si lo necesitas, siempre puedes pedir ayuda psicológica profesional.

¿Cómo mejorar tu estado de ánimo de forma natural?
A través de la alimentación: incluye en tu alimentación alimentos ricos en triptófano, serotonina y magnesio, que además mejorarán la producción de melatonina, la hormona del sueño. Por ejemplo: carne, huevos, frutos secos, cereales integrales, verduras de hoja verde, semillas.
A través del ejercicio físico: durante esta etapa es clave el ejercicio físico, sobre todo el ejercicio de fuerza. Si encima es al aire libre mucho mejor, estar en contacto con la naturaleza y el sol dispara nuestros niveles de serótina, y encima mejora tus niveles de Vitamina D, importantísimos también durante esta etapa.
A través de actividades relajantes: dedica tiempo a aquellas actividades que te gusten. Practica actividades como el yoga y la meditación, y reserva momentos a lo largo de la semana para conectar contigo misma y descansar.
Mis recomendaciones para la salud emocional en la menopausia
Serenite de Ysonut, complemento alimenticio a base de plantas adaptógenas como la Rhodiola, e hipnóticas como la Valeriana y la Pasiflora, aminoácidos como la Taurina y la Lisina y vitaminas B1, B6, B9. Especialmente pensado para situaciones de Estrés-agotamiento, y Trastornos del sueño.
Melatonina Complex Carlota Torres, complemento alimenticio a base de Melatonina, L-Triptófano y Vitamina B6. La Melatonina es una de las principales hormonas reguladoras del sueño y del ciclo circadiano. Es nuestra señal para que inicie el sueño, por lo tanto está indicada en problemas de conciliación del sueño y en alteraciones del ciclo circadiano, como por ejemplo, el jetlag.
Noctivance Spray Bucal de Ysonut, complemento alimenticio a base de Melatonina, Vitamina B1, Vitamina B6 y Melisa. Especialmente pensado para los despertares nocturnos frecuentes, para síndrome de piernas inquietas y jetlag.
Coenzima Q10 Carlota Torres, complemento alimenticio a base de Coenzima Q10, aceite de oliva virgen extra y vitamina E. Con una potente acción antioxidante, pero también energizante gracias a la Coenzima Q10 que participa en los procesos de obtención de energía.

Consejo extra: Empieza por el principio.
Durante esta etapa es importantísimo la alimentación, concretamente aportar unos niveles adecuados de Calcio, e incluir proteína en todas las comidas del día. También serán clave los niveles de Vitamina D, y por supuesto, el ejercicio físico, sobre todo el ejercicio de fuerza.
Cualquier tratamiento para los diferentes síntomas de la menopausia pasa por intestino e hígado. Por lo tanto, el primer paso es que estos se encuentren en perfectas condiciones para lograr la acción que queremos. En esta entrada del blog hablamos de ello y de los productos recomendados.
Si te queda cualquier duda te asesoramos encantados. Puedes escribirnos por aquí, por WhatsApp o por Instagram. Gracias por leernos.