Es importante diferenciar la piel del cuero cabelludo del resto del cabello, no tienen nada que ver.
El cuero cabelludo es un tejido que consta ni más ni menos que de cinco capas diferentes siendo la más externa de ellas la piel. A la hora de su cuidado y su tratamiento es importante diferenciar la piel del cuero cabelludo del resto del cabello, no tienen nada que ver.
En ella encontramos glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas, y folículos pilosos. Por ello es habitual que aparezcan problemas como el exceso de sebo, descamación o una mayor sensibilidad.
Cuero cabelludo graso.
El exceso de grasa se produce debido a una alteración en la funcionalidad de las glándulas sebáceas, normalmente causado por factores hormonales, estrés y hábitos alimenticios.
El sebo producido queda en el cuero cabelludo y se oxida (debido a la presencia de un hongo oportunista Pityrosporum ovale), produciendo compuestos con mal olor y cierta capacidad irritante.
Por esto, es importante que el protocolo capilar recomendado actúe a distintos niveles: en primer lugar, debe regular la síntesis de lípidos en el interior de las glándulas sebáceas, después, normalizar la secreción sebácea pero sin deslipidificar la piel, evitando el efecto rebote, y por último, controlar el proceso oxidativo del sebo.
Cuero cabelludo sensible.
Se manifiesta con sensación de incomodidad, quemazón, prurito, tirantez, enrojecimiento… Esto se debe fundamentalmente a una alteración de la barrera epidérmica.
La barrera epidérmica se puede encontrar alterada por diferentes factores:
- Factores mecánicos: fricción del propio peinado y accesorios que utilizamos.
- Factores químicos: como el uso de secadores o planchas, tintes, tratamientos de peluquería, productos inadecuados, contaminación, agentes ambientales.
Estas agresiones alteran la película hidrolipídica del cuero cabelludo y desestabilizan la barrera cutánea.
Esto no solo provoca la pérdida de agua transdérmica, sino que además las capas más profundas de la piel quedan más expuestas a los diferentes agentes irritantes lo que ocasiona un proceso inflamatorio en la piel.
Por lo tanto, el tratamiento de esta patología debe ir encaminado a: aliviar y calmar el picor, disminuir la inflamación y el enrojecimiento, recuperar la función barrera del cuero cabelludo y disminuir la reactividad a largo plazo. Para ello lo primerísimo de todo es identificar cuáles pueden ser las causas y eliminarlas.
Cuero cabelludo con descamación.
La caspa no es más que la descamación excesiva de las células corneas del cuero cabelludo. Esta descamación suele ir acompañada de picor, enrojecimiento, inflamación, y a veces formación de placas.
Su aparición está relacionada con factores hormonales, estacionales siendo más habitual durante el invierno, pero también la dieta, el estrés, ciertos microorganismos etc.
Existen principalmente dos tipos de caspa:
- Caspa seca o pitiriasis simple: más frecuente. Se trata de una descamación fina, seca y de fácil desprendimiento. El picor es mínimo y aparece por toda la piel.
- Caspa grasa o pitiriasis esteatoide: en este caso, las escamas son más grandes y espesas. El prurito es mayor y aparece sobre todo en las zonas de nacimiento del cabello.

Cómo cuidar el cuero cabelludo
1. Preparar con el Aceite esencial de Ciprés de Provenza de Pranarom con acción estimuladora, purificante y antiséptica. Se aplica ejerciendo un masaje unas dos veces a la semana.
2. Exfoliar para eliminar las células muertas que se han desprendido del estrato corneo. No en todos los casos, especialmente con descamación.
3. Lavar alternando champú de tratamiento y champú de uso diario suave como el Champú suave de nuestra marca, con activos que hidratan, protegen y reparan la fibra capilar: Glucósidos vegetales, Colágeno, Aloe, Arginina y Carnitina.
Champús de tratamiento
¿Cuántas veces por semana hay que usar el champú de tratamiento? Nosotros utilizamos la fórmula del 3×2 (así no se olvida): dejar actuar el champú de tratamiento durante 3 minutos y usarlo 2 veces a la semana durante 6 semanas.
- Para cuero cabelludo graso: Champú seborregulador de nuestra marca, fórmula con Niacinamida, Extracto vegetal de Abedul, Azeloglicina y Arginina con acción seborreguladora, hidratante y protectora del cabelludo.
Gracias al extracto vegetal de abedul y la azeloglicina se va a controlar la producción sebácea por parte de las glándulas sebáceas y además, reduce el componente lipídico del sebo.
Consejo: en la ducha no frotar demasiado para no estimular las glándulas sebáceas evitando que produzcan aún más sebo.
- Para cuero cabelludo sensible: Champu dermoafín de nuestra marca, para devolver el confort a nuestro cuero cabelludo gracias a su composición relipidizante.
Su fórmula contiene glucósidos vegetales, aceite de macadamia y ceramida 3 con acción nutritiva, hidratante y reconstituyente.
- Para cuero cabelludo con descamación: Champú anticaspa de nuestra marca, para cualquier tipo y origen de caspa. Cuenta en su formulación con climbazol, piroctone olamina, extracto de tomillo y carnitina con actividad anticaspa, purificante y antimicrobiana.
-
CHAMPÚ SEBOCORRECTOR CARLOTA TORRES9,30€ IVA Incluído
-
ACEITE ESENCIAL CIPRÉS DE PROVENZA PRANAROM8,70€ IVA Incluído
-
CHAMPÚ SUAVE CARLOTA TORRES9,30€ IVA Incluído
-
CHAMPÚ ANTICASPA CARLOTA TORRES9,30€ IVA Incluído
-
CHAMPÚ DERMOAFIN CARLOTA TORRES9,30€ IVA Incluído

Consejo farmacéutico extra.
Si con estos consejos no es suficiente lo ideal sería que pudiésemos revisar toda la rutina capilar y establecer una rutina global para mejorar el estado del cuero cabelludo y cabello.
Puedes pedir una cita conmigo para una asesoría capilar tanto de forma presencial como online.
Si te queda cualquier duda te asesoramos encantados. Puedes escribirnos por aquí, por WhatsApp o por Instagram. Gracias por leernos.