La menopausia es una etapa fisiológica en la vida de la mujer adulta, que se caracteriza principalmente cuando cesa permanentemente la menstruación.
La menopausia se produce generalmente entre 45 y los 55 años, y va acompañada de una serie de cambios hormonales que van a afectar de forma global a nuestro cuerpo, especialmente a nivel óseo y cardiovascular. Pero este descenso de estrógenos también va a afectar a la piel y mucosas.
¿En qué etapa me encuentro?
- Perimenopausia, es el período anterior al último ciclo menstrual. Durante este período de transición, los ovarios producen menos estrógeno con el tiempo. Seguirás menstruando, pero los ciclos serán cada vez más irregulares.
- Menopausia, cuando ha transcurrido un período de 12 meses consecutivos sin la menstruación. Finalmente cesa por completo la función ovárica.
- Posmenopausia, comprende los años después de la menopausia. Durante este período, comienzan a disminuir algunos de los síntomas de la menopausia. Pero puede aumentar el riesgo de determinadas enfermedades, como cardiopatía y osteoporosis.
Lo importante de todo esto es conocerlo, y aprender a cuidarnos contemplando esta nueva etapa como una etapa más de nuestra vida.
Para ello recuerda que un gran mayoría de los síntomas que se presentan pueden mejorarse con el abordaje adecuado, y que yo estoy aquí para ayudarte y acompañarte en el proceso con el nuevo servicio de Consulta en Menopausia (presencial y online).

¿Qué síntomas aparecen en esta etapa?
Para medir la calidad de vida durante la menopausia se utiliza la Escala de Cervantes. La escala Cervantes consta de 31 ítems estructurados en 4 dimensiones: menopausia y salud, sexualidad, dominio psíquico y relaciones de pareja. La puntuación global de la escala puede oscilar entre 0 y 155 puntos siendo peor la calidad de vida de las pacientes a mayor puntuación en la escala.
Físicos y psicológicos: sofocos, insomnio, estrés, nerviosismo, mal humor, depresión, irritabilidad, ansiedad, alteraciones menstruales, perdida de memoria, cefalea, vértigos, mareos, palpitaciones, sequedad vaginal, sequedad de mucosas, atrofia vaginal, perdida de líbido, infecciones de orina, incontinencia urinaria.
Alteraciones cutáneas: sequedad cutánea, flacidez, manchas, rojeces, perdida de densidad capilar.
Patologías: síndrome de ojo seco, osteoporosis, síndrome metabólico, hipertensión, diabetes, síndrome de fatiga crónica.
¿Qué me recomiendas para la menopausia?
Durante esta etapa es importantísimo la alimentación, concretamente aportar unos niveles adecuados de Calcio, e incluir proteína en todas las comidas del día. También serán clave los niveles de Vitamina D, y por supuesto, el ejercicio físico, sobre todo el ejercicio de fuerza.
Cualquier tratamiento para los diferentes síntomas de la menopausia pasa por intestino e hígado, por lo tanto, el primer paso es que estos se encuentren en perfectas condiciones para lograr la acción que queremos.
- Florafast Carlota Torres, complemento alimenticio a base de fermentos lácticos vivos de rápida disponibilidad y fibras prebióticas, perfecto para promover el equilibrio de la microbiota intestinal.
- Vitarlic Cleanse de Vitae, un complemento nutricional para la detoxificación del sistema hepático a base de extracto de ajo añejado, vitaminas A, C y E, selenio y té verde.
El extracto de ajo, tiene una gran capacidad hepatoprotectora. Protege a las células hepáticas de algunos agentes tóxicos modulando el estrés oxidativo y la peroxidación lipídica.
- Vitamina D3 Carlota Torres, complemento alimenticio a base de vitamina D3 de origen vegetal. La vitamina D3 contribuye a la función normal del sistema inmune, pero no es su única acción también mantiene el buen estado de huesos y músculos.

Consejo extra: Menopausia y piel.
Durante la menopausia se van a producir una serie de cambios en la piel a causa de la caída en la producción de estrógenos. Por ejemplo, disminuye su grosor, la piel se hace más fina, es decir, la barrera cutánea no protege igual frente a los agentes externos y frente a la perdida de agua.
Además, también disminuye la síntesis de sebo, y la piel se vuelve más seca. Y por si fuera poco, disminuye la elasticidad de la piel, apareciendo líneas de expresión, arrugas y mayor flacidez, debido a una disminución en la síntesis de colágeno.
Para combatir estos cambios en la piel debes revisar tu rutina facial y corporal e incluir cosméticos hidratantes, antiedad y reafirmantes.
Si te queda cualquier duda te asesoramos encantados. Puedes escribirnos por aquí, por WhatsApp o por Instagram. Gracias por leernos.