La menopausia afecta en gran medida a la calidad de vida de las mujeres, sin embargo, esto no tiene por qué ser así con el abordaje adecuado.
La menopausia es una etapa fisiológica en la vida de la mujer adulta, que se caracteriza principalmente cuando cesa permanentemente la menstruación. A pesar de su mala fama, la Menopausia, es una nueva etapa de nuestra vida.
Se produce generalmente entre 45 y los 55 años, y va acompañada de una serie de cambios hormonales que van a afectar de forma global a nuestro cuerpo.
¿Perimenopausia, Menopausia o Postmenopausia?
–Perimenopausia, es el período anterior al último ciclo menstrual. Durante este período de transición, los ovarios producen menos estrógeno con el tiempo. Seguirás menstruando, pero los ciclos serán cada vez más irregulares.
–Menopausia, cuando ha transcurrido un período de 12 meses consecutivos sin la menstruación. Finalmente cesa por completo la función ovárica.
–Posmenopausia, comprende los años después de la menopausia. Durante este período, comienzan a disminuir algunos de los síntomas de la menopausia. Pero puede aumentar el riesgo de determinadas enfermedades, como cardiopatía y osteoporosis.
Lo importante de todo esto es conocerlo, y aprender a cuidarnos contemplando esta nueva etapa como una etapa más de nuestra vida.
¿Qué síntomas son habituales durante la Menopausia?
La menopausia afecta en gran medida a la calidad de vida de las mujeres, sin embargo, esto no tiene por qué ser así con el abordaje adecuado. Recuerda que estoy aquí si lo necesitas para ayudarte y acompañarte en el proceso con el servicio de Consulta en Menopausia (presencial y online).
¿Qué manifestaciones se pueden dar en la Menopausia? A corto plazo, sofocos, insomnio, estrés, nerviosismo, cefaleas, vértigos, mareos, ansiedad y depresión.
Pero también, a medio-largo plazo, alteraciones cutáneas, digestiones pesadas, acidez, sequedad y atrofia vaginal, perdida de líbido, infecciones de orina, incontinencia, síndrome de ojo seco, osteoporosis etc.

Pilares para una buena Menopausia
Pilar número 1 – La alimentación.
Aumenta el consumo de verduras y frutas, y sigue una dieta mediterránea, con proteínas completas (que nos aporten los 9 aminoácidos esenciales) y grasas buenas ricas en omega 3.
Muy importante durante esta época el Calcio, el Magnesio, la Vitamina K y la Vitamina D. También son muy interesantes los alimentos ricos en fitoestrógenos como las legumbres, las frutas, las verduras y los cereales integrales.
Pilar número 2 – Ejercicio físico.
Adaptado a las condiciones de cada persona. No solo mejora nuestra condición física, si no también nuestro estado de ánimo. ¿Lo mejor? Deportes aeróbicos al aire libre, y ejercicio de fuerza, para no perder masa muscular, al menos tres veces a la semana.
El ejercicio físico mejora el equilibrio y el balance muscular, aumentando o al menos manteniendo nuestra masa ósea y magra. Además, previene la osteoporosis y el riesgo de fracturas.
Pilar número 3 – Tiempo para ocio y descanso.
Es decir, tiempo para ti. Dedica tiempo a aquellas actividades que te gusten. Practica actividades como el yoga y la meditación, y reserva momentos a lo largo de la semana para conectar contigo misma y descansar.
Mis básicos para la Menopausia
Gineseda Cumlaude, complemento alimenticio a base de Isoflavonas de soja, Extracto de Lúpulo, Salvia y Vitaminas. Gracias a sus extractos naturales y a la vitamina D, mejora los síntomas de la menopausia, especialmente los sofocos, el insomnio y la osteoporosis. Desaconsejado en pacientes con cáncer de mama.
Serelys Gynea, complemento alimenticio no hormonal y sin efecto fitoestrogénico que contribuye al control de los sofocos y otros síntomas que se producen en la menopausia. Sus efectos se deben gracias a las sustancias bioactivas como Prostaglandinas, Superóxido dismutasa, Proteínas, Ácidos grasos, Vitaminas y Minerales.
Ciminocta Gynea, complemento natural que ayuda a controlar los sofocos de la menopausia, gracias a su composición en Extracto Cimicifuga racemosa. Además, también cuenta con Melatonina que contribuye a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño, y Vitamina B6 que reduce el cansancio y la fatiga y regula la actividad hormonal.
Libicare Meno, complemento que aborda de forma integral los síntomas de la menopausia. Cuenta con cápsulas para el día que mejoran la vitalidad y el deseo sexual. Además de cápsulas específicas para la noche, que mejoran el descanso, los sofocos nocturnos, el metabolismo, la osteoporosis y la calidad de la piel.
Melatonina Complex Carlota Torres, complemento alimenticio ideal para reequilibrar el ciclo sueño-vigilia. En su formulación cuenta con Melatonina, L-Triptófano y Vitamina B6 que son muy importantes en la síntesis de serotonina, que a su vez es precursor de la melatonina. Puede usarse igualmente para superar los efectos del jet-lag.

Consejo extra: Tratamiento integral de la menopausia
Cualquier tratamiento para los diferentes síntomas de la menopausia pasa por intestino e hígado. Por lo tanto, el primer paso es que estos se encuentren en perfectas condiciones para lograr la acción que queremos. En esta entrada del blog hablamos de ello y de los productos recomendados.
Si te queda cualquier duda te asesoramos encantados. Puedes escribirnos por aquí, por WhatsApp o por Instagram. Gracias por leernos.