La exfoliación (peeling o scrub en inglés) consiste básicamente en la eliminación (limitada y controlada) de las capas más superficiales de la piel, concretamente de la epidermis.
¿Cómo se produce la exfoliación?
La exfoliación es un proceso que sucede de forma fisiológica, pero existen determinadas zonas o situaciones que requieren de un empujoncito.
La epidermis es la capa más externa del tejido cutáneo, formada por diferentes subcapas donde encontramos a los corneocitos, células sin núcleo sometidas a continua renovación para dar paso a nuevas células manteniendo así el equilibrio entre el proceso descamativo y el de diferenciación de las nuevas células de la capa de la epidermis más profunda, la capa basal.
¿Qué beneficios tiene la exfoliación?
- Elimina las células muertas acumuladas.
- Elimina impurezas consiguiendo una limpieza más profunda.
- Mejora la circulación consiguiendo mayor luminosidad.
- Potencia la eficacia de tratamientos posteriores.

Tipos de exfoliación
Exfoliación física: se basa en el arrastre mecánico de los corneocitos, gracias a pequeñas partículas sólidas, entre 100 y 1000 nm (cuando menor tamaño de partícula menos irritación cutánea causará la exfoliación). Estas partículas deben ser de dureza media y no presentar aristas en sus bordes.
Las podemos encontrar de origen natural dónde los tamaños de partícula generalmente son menos uniformes y presentan muchas aristas, y de origen sintético, con un tamaño más uniforme y bordes más redondeados.
Exfoliación química: se basa en la destrucción autolimitante de las capas más superficiales de la piel, gracias a la acción de determinados activos: alfahidroxiácidos, betahidroxiácidos y polihidroxiácidos.
Los alfahidroxiácidos como el ácido glicólico o el ácido láctico indicados especialmente para pieles secas y con signos de envejecimiento.
Los betahidroxiácidos como el ácido salicílico indicados especialmente para pieles grasas y con tendencia acneica.
Los polihidroxiácidos como la gluconolactona indicados especialmente para pieles sensibles.
Moléculas más grandes que otros AHA, por lo tanto penetra de forma más gradual e irrita menos, y además también tienen una acción hidratante.
Exfoliación enzimática: estos exfoliantes contienen principalmente dos enzimas obtenidas de la papaya y la piña. La papaína y bromelina son un tipo de enzimas denominadas proteasas, que actúan debilitando la adhesión de los corneocitos lo que favorece su eliminación.
Para todo tipo de pieles, incluidas las pieles sensibles.
Un exfoliante para cada piel.
Exfoliante físico facial de Martiderm.
Exfoliante físico con gránulos de sílice y aluminio como agente exfoliante, arcilla bentonita como ingrediente purificante y matificante, ácido salicílico como queratolítico y seborregulador y óxido de zinc.
¿Para quién? Pieles mixtas o grasas, pieles con puntos negros.
Exfoliante físico facial Carlota Torres.
Exfoliante físico con gránulos de jojoba como agente exfoliante y glicerina y alantoína con acción hidratante y calmante de la piel.
¿Para quién? Muy suave, para todo tipo de pieles.
Peeling químico 20 AHA de Gema Herrerías.
Lo último de GH son estos discos exfoliantes con un 20% de alfahidroxiácidos, concretamente un 7% de ácido glicólico, un 8% de ácido láctico y un 5% ácido cítrico.
Los alfahidroxiácidos no solo presentan una acción exfoliante, también presentan una función hidrantante, renovadora, despigmentante y antiedad.
Además, también contiene vitamina C obtenida del extracto de acerola y extracto de limón con propiedades antioxidantes y despigmentantes, y extracto de pepino con acción calmante sobre la piel.
¿Para quién? Ideal para todo tipo de pieles excepto para pieles sensibles.
Exfoliante químico Glicolac Carlota Torres.
Con un complejo glico-lactobiónico (ácido glicólico + el ácido lactobiónico) que favorece la renovación celular y corrige el fotoenvejecimiento de la piel.
También contiene ácido hialurónico de alto peso molecular y alantoína, buscando el equilibrio cutáneo al hidratar y calmar la piel.
¿Para quién? Para pieles secas y con signos de envejecimiento.
Exfoliante químico NeoStrata Salizinc Gel de Cantabria Labs.
En su composición encontramos ácido salicílico, ácido glicólico, niacinamida, zinc.
La característica principal del ácido salicílico y diferenciadora es su liposolubilidad, de esta forma disuelve el sebo acumulado en las glándulas pilosebáceas. Además, cuenta con acción antiinflamatoria.
¿Para quién? Ideales para pieles grasas, con puntos negros y acneicas.
Exfoliante enzimático de Gema Herrerías.
Con dos enzimas obtenidas de la papaya y la piña: la papaína y bromelina, encargadas de realizar la acción exfoliante.
También contiene caolín, bentonita y manitol con acción calmante e hidratante de la piel.
¿Para quién? Para todo tipo de pieles incluidas pieles sensibles.

Consejo farmacéutico extra.
El paso de exfoliación se deberá realizar siempre después de la limpieza facial. Así, una vez este la piel limpia y seca, aplicamos el exfoliante. Lo ideal sería complementar este paso con una mascarilla adecuada a cada tipo de piel.
Si te queda cualquier duda te asesoramos encantados. Puedes escribirnos por aquí, por WhatsApp o por Instagram. Gracias por leernos.