Los minerales son esenciales no solo para abordar deficiencias, sino también para apoyar funciones específicas del cuerpo que se ven afectadas por la menopausia.
La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que trae consigo cambios hormonales que pueden afectar la salud ósea, muscular, cardiovascular y metabólica.
Mantener una nutrición equilibrada y asegurarse de obtener los minerales adecuados es fundamental para sobrellevar estos cambios y prevenir complicaciones a largo plazo.
Hoy, hablaremos de los minerales esenciales para la menopausia, sus beneficios y cómo incorporarlos en la alimentación diaria.
La menopausia afecta en gran medida a la calidad de vida de las mujeres, sin embargo, esto no tiene por qué ser así con el abordaje adecuado.
La nutrición juega un papel crucial en mitigar estos síntomas y en promover la salud general durante esta fase de la vida. En este contexto, los minerales son esenciales no solo para abordar deficiencias, sino también para apoyar funciones específicas del cuerpo que se ven afectadas por la menopausia.
Recuerda que puedes comprar nuestro Ebook sobre Menopausia, la etapa de la plenitud consciente aquí.
Un ebook dónde he plasmado todo lo que se sobre la Menopausia y los distintos síntomas y patologías que se pueden presentar en esta etapa de nuestra vida. Para entenderlos y abordarlos desde una perspectiva integral.
También estoy aquí si lo necesitas para ayudarte y acompañarte en el proceso con el servicio de Consulta en Menopausia (presencial y online).

Abordaje integrativo de la Menopausia
Pilar número 1 – La alimentación.
Aumenta el consumo de verduras y frutas, y sigue una dieta mediterránea, con proteínas completas (que nos aporten los 9 aminoácidos esenciales) y grasas buenas ricas en omega 3.
Muy importante durante esta época el Calcio, el Magnesio, la Vitamina K y la Vitamina D. También son muy interesantes los alimentos ricos en fitoestrógenos como las legumbres, las frutas, las verduras y los cereales integrales.
Clave, evitar el consumo excesivo de alcohol y reducir la ingesta de alimentos procesados y azúcares refinados también es crucial para proteger el hígado.
Pilar número 2 – Ejercicio físico.
Adaptado a las condiciones de cada persona. No solo mejora nuestra condición física, si no también nuestro estado de ánimo. ¿Lo mejor? Deportes aeróbicos al aire libre, y ejercicio de fuerza, para no perder masa muscular, al menos tres veces a la semana.
El ejercicio físico mejora el equilibrio y el balance muscular, aumentando o al menos manteniendo nuestra masa ósea y magra. Además, previene la osteoporosis y el riesgo de fracturas.
Pilar número 3 – Tiempo para ocio y descanso.
Es decir, tiempo para ti. Dedica tiempo a aquellas actividades que te gusten. Practica actividades como el yoga y la meditación, y reserva momentos a lo largo de la semana para conectar contigo misma y descansar.
Minerales esenciales en la Menopausia
Calcio, el pilar de la salud ósea. Uno de los mayores riesgos en la menopausia es la pérdida de densidad ósea, lo que aumenta la probabilidad de osteoporosis y fracturas. El calcio es el mineral clave para mantener unos huesos fuertes.
No recomendamos suplementarlo de forma sistemática, solo bajo consejos médico. Fuentes alimenticias: lácteos, almendras, tofu, sardinas con espinas, brócoli y col rizada.
Magnesio, el magnesio es fundamental para la absorción del calcio y ayuda a reducir síntomas comunes de la menopausia como insomnio, ansiedad y calambres musculares.
Fuentes alimenticias: Espinacas, aguacate, plátanos, semillas de calabaza y frutos secos.
Si necesitas un aporte extra: Magnesium Carlota Torres, complemento alimenticio a base de glicerofosfato y pidolato de Magnesio, fuentes de magnesio muy biodisponibles y asimilables, bien tolerados por el tracto digestivo. Perfecto para aliviar molestias musculares, cansancio y estrés.
Zinc, el zinc es un mineral clave para la función inmunológica, la cicatrización de heridas y la síntesis de colágeno. Además, contribuye al equilibrio hormonal, ayudando a reducir la caída del cabello y problemas de la piel.
Es clave en la absorción de la vitamina D y es esencial para evitar la pérdida de densidad ósea normal en esta edad que lleva a la osteoporosis o la osteopenia.
Fuentes alimenticias: Mariscos, semillas de calabaza, carnes magras y legumbres.
Hierro, durante la perimenopausia, muchas mujeres experimentan niveles bajos de hierro debido a la menstruación irregular y abundante. El hierro es crucial para evitar la fatiga y prevenir la anemia.
Fuentes alimenticias: Carnes rojas, lentejas, espinacas y frutos secos.
Selenio, el selenio actúa como un potente antioxidante, ayudando a reducir el estrés oxidativo y protegiendo la piel del envejecimiento prematuro. También contribuye a la función tiroidea, clave en la menopausia.
Fuentes alimenticias: Nueces de Brasil, pescado, huevos y cereales integrales.
Si necesitas un aporte extra: Multivitcap Carlota Torres, es un complemento alimenticio multivitamínico para aportar un grupo completo de vitaminas y minerales. Con Vitamina C, Vitaminas del grupo B, Zinc, Selenio, Hierro, Magnesio, Cobre y Yodo que contribuyen al metabolismo energético normal, a la reducción del cansancio y de la fatiga y a la función normal del sistema inmunitario

Si te queda cualquier duda te asesoramos encantados. Puedes escribirnos por aquí, por WhatsApp o por Instagram. Gracias por leernos.