Modo de empleo Reconnect Vitae
Tomar 1 o 2 comprimidos de Reconnect de Vitae al día 30 minutos antes de las comidas. Preferentemente en ayunas por la mañana.
¿Para quién?
Complemento alimenticio indicado para aquellas personas que necesiten mejorar su rendiemiento físico y cognitivo.
Pautas básicas para combatir el cansancio:
- Dormir bien, no sólo las horas suficientes sino también tener un sueño reparador. Que por cierto para un adulto son 7-8 horas diarias.
- Hacer ejercicio físico, podéis empezar con 30 minutos al día. Son muy fáciles de conseguir: un paseo de 15 minutos, o echarte un baile.
- Comer de forma saludable, alimentación adecuada, rica en frutas y verduras. ¿Qué alimentos podemos incorporar para aumentar la energía? Frutos secos como las almendras o los cacahuetes, Legumbres como los garbanzos, las judías blancas, ereales integrales como el trigo, Cacao, cuanto más puro mejor, y Hortalizas de hoja verde como las acelgas o espinacas.
Productos complementarios
- Magnesio Formag Pileje, complemento alimenticio formulado con magnesio (bajo la forma específica Hypro-ri® mag extraído del Mar Muerto), vitamina B6, reductor natural de la fatiga, y taurina. Resulta ideal para situaciones de cansancio muscular, fatiga, estrés, trastornos del humor y el sueño.
- Rhodiola Carlota Torres, a base de Rhodiola rosea, planta medicinal que actúa como tónico adaptógeno contrarrestando el cansancio físico y mental y mejorando el estado de ánimo.
Ingredientes Reconnect Vitae
- NADH: coenzima que, junto con la Q10, da lugar a la producción de energía celular o ATP (Ciclo de Krebs). Es antioxidante e interviene en la síntesis de neurotransmisores (dopamina, serotonina, adrenalina y noradrenalina). En deportistas, la suplementación con NADH, ayuda a proporcionar al músculo más fuerza, resistencia y capacidad de recuperación, en personas con alto requerimiento mental, ayuda a mejorar las capacidades cognitivas.
- Coenzima Q10: produce el 95% de la energía (ATP) del organismo, y es indispensable en el proceso de respiración celular. También posee actividad antioxidante que, a nivel neuronal, ha demostrado reducir los procesos neurodegenerativos relacionados con el daño oxidativo neuronal. Además, es indispensable en el mantenimiento de las los vasos sanguíneos y el músculo cardíaco.
- Vitamina C: antioxidante esencial para nuestro organismo. Ayuda al correcto funcionamiento del sistema nervioso y del metabolismo energético y reduce el daño causado por químicos y contaminantes neutralizando los radicales libres. También contribuye a reducir la tensión arterial y previene la aparición de enfermedades vasculares así como a disminuir el cansancio y la fatiga.
- Serina: aminoácido clave en la comunicación entre las células nerviosas que mejora la capacidad de concentración, aprendizaje y memorización y los estados de ánimo depresivos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.