Las manchas en la piel son el resultado de una distribución de melanina y de melanocitos (células que producen melanina) no uniforme, dando lugar a una zona hiperpigmentada.
Sin embargo, no todas las manchas en la piel son iguales, lo que dificultad enormemente su tratamiento.
Tipos de manchas
Las hiperpigmentaciones se pueden dividir principalmente en dos grandes grupos:
No melánicas: dónde hay un aumento de melanocitos, y por lo tanto también de melanina. En este tipo de manchas los despigmentantes no son del todo eficaces.
Melánicas: dónde hay un aumento de la producción de melanina. Es en este tipo de manchas es dónde están indicados los despigmentantes. En este grupo encontramos las pecas, el melasma (o cloasma), y las hiperpigmentaciones postinflamatorias.
¿Qué es el melasma?
El melasma es un tipo de hiperpigmentación melánica dónde aparece una mancha marrón – grisácea de bordes irregulares y más o menos simétrica, y relativamente grande en mejillas, labio superior o frente.
Tiene un fuerte factor genético, además de hormonal, por lo que es muy habitual en el embarazo.
¿Cómo puedo controlar el melasma?
Con una rutina específica para este tipo de hiperpigmentación y tu piel, que va a consistir en el uso de diferentes tipos de despigmentantes y sobre todo una adecuada protección frente al sol.

¿Como funciona un despigmentante?
Los despigmentantes son activos cosméticos que actúan inhibiendo la producción de melanina, actuando en alguno de los pasos de su ruta de síntesis.
La melanina se produce en los melanocitos, células especializadas que se encuentran en la capa basal de la epidermis.
Se sintetiza a partir de la tirosina, que mediante reacciones de oxidación mediadas por la tirosinasa conduce a la formación de DOPA. La DOPA, pasa por un compuesto intermedio, la dopaquinona, que finalmente se convertirá en melanina.
Estos melanocitos producen unos gránulos llamados melanosomas que cuando están rellenos de melanina, son transferidos a los queratinocitos, que migran hacia la superficie de la piel.
Cosméticos recomendados para controlar y tratar el melasma.
Neoretin Control gel crema SPF50
Tratamiento despigmentante y protector solar en un único paso. Con filtros solares frente a la radiación ultravioleta B y A.
Pero además el Whitening booster system, un sistema con distintos despigmentantes como la niacinamida, el ácido kójico o la neoglucosamina que van a regular la formación de melanina interfiriendo en las distintas etapas de su producción.
Discos Neoretin Discrom control
Un sistema de peeling de uso domiciliario con activos exfoliantes y despigmentantes que favorecen la renovación de la piel para utilizarlo de forma semanal.
Por supuesto cuenta con el Whitening booster system pero también contiene Retinol al 0,5% que regula la producción de tirosinasa la principal enzima de síntesis de la melanina, y al mismo tiempo favorece la renovación epidérmica.

Serum Booster Fluid Neoretin Discrom control
Serum despigmentante que combina diferentes tipos de activos que van a actuar en la formación de las manchas: antioxidantes, despigmentantes y renovadores.
En su fórmula encontramos el Whitening booster system pero también ácido salicílico, niacinamida, retinol y ácido tranexámico.
Es muy importante introducir este tipo de ingredientes de forma progresiva y según tolerancia de la piel. Siempre recomendamos empezar los primeros 10 días poco a poco, a días alternos o un par de veces a la semana. Siempre con protección solar.
Consejo extra: fotoprotección oral.
Para este tipo de pieles con manchas nuestra elección sería Heliocare ultra D durante 3 meses. Formulado con Fernblock, y un montón de antioxidantes como vitamina C y E, licopeno.
Si te queda cualquier duda te asesoramos encantados. Puedes escribirnos por aquí, por WhatsApp o por Instagram. Gracias por leernos.